El pasado 3 de abril de 2025, durante la transmisión del noticiario Telediario Matutino de Canal 6, Grupo Multimedios difundió una alerta Amber para localizar a un menor de edad, tras la solicitud de la mama del mismo afirmando que había desaparecido el 23 de marzo de 2025 en la colonia Reforma Iztaccíhuatl, en la alcaldía Iztacalco. La conductora del programa pidió apoyo al público, mostró la fotografía del niño y describió sus características físicas, lo que generó preocupación entre la audiencia y usuarios en redes sociales.
Días después, el padre del menor, con el acompañamiento de Rusconi & Sauza, presentó una solicitud formal de derecho de réplica, señalando que la información difundida era falsa y que su hijo no se encontraba desaparecido, sino bajo su custodia legal.
En su declaración, el padre lamentó que se haya publicado información sin verificación previa y llamó a los medios de comunicación a actuar con mayor responsabilidad en casos sensibles. También aprovechó para visibilizar que los hombres pueden ser víctimas de violencia familiar, un tema que, aseguró, continúa siendo invisibilizado por estereotipos de género.
Gracias a la intervención de Rusconi & Sauza, se logró ejercer de manera efectiva el derecho de réplica, conforme a lo establecido Ley Reglamentaria del Artículo 6o., Párrafo Primero, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en Materia del Derecho de Réplica. La réplica fue transmitida el 10 de abril en el mismo espacio, términos y periodicidad que la emisión original, cumpliendo así con lo estipulado por la ley.
El caso sentó un precedente importante sobre el papel de los medios en la difusión de información verificada, especialmente en temas relacionados con la infancia y el entorno familiar. Además, la actuación Rusconi & Sauza fue clave para garantizar la protección de los derechos del padre y del menor, así como para visibilizar la violencia familiar ejercida contra hombres, una realidad pocas veces reconocida en el ámbito mediático y judicial.